Continúan las obras del Monumento Histórico de La Plata.
El reacondicionamiento del Museo de Ciencias Naturales,
continúa en marcha. En el mes de octubre comenzó la primer parte de la obra y se
intentará mantener su diseño original y darle una mejor imagen para recuperar
todo su esplendor.
En octubre se puso marcha la recuperación y puesta en
valor de la fachada del Museo de Ciencias Naturales platense, ubicado en el
centro del Paseo del Bosque al lado del Zoológico. La obra se dividirá en dos
etapas y llevará aproximadamente unos 120 días. Durante la restauración el
museo permanecerá abierto al público.
Las obras, se realizarán tratando de preservar todos
los valores arquitectónicos de la época, especialmente las molduras y la
ornamentación que se tuvieron en cuenta durante la construcción. “Tratamos de
poner todo original, el color, las maderas de Europa como cedro o caoba, al
igual que las cerrajes inglesas”, dijo Jorge Ferioli, encargado de las refacciones
y obras del museo.
El Museo ha sufrido variados problemas en cuanto a su
infraestructura debido al paso del tiempo. Desde el Directorio del
establecimiento manifestaron que el reacondicionamiento comenzó en el 2005,
pero que las obras que comenzaron en octubre son las más visibles.
Pero las obras actuales no solo son de pintura.
“Implica una sesión de hidrolavado para sacar todos los hongos y la pintura
vieja. Luego la vuelta al color original mediante cataciones de colores, la
restauración de los bustos y de los frisos que son parte de la ornamentación”,
explicó la Arquitecta
encargada Mariela Amor. Así mismo, detalló que se está haciendo una
restauración integral de las ventanas, los postigotes, puertas fundacionales, cambio
de vidrio y un tratamiento sobre los hierros haciendo una prevención corrosiva cubriéndolos
con solutos de conservación y antióxido.
La recuperación y puesta en valor se dividirá en dos
etapas. La primera incluirá mejoras en el frente de acceso al museo, ubicado en
el primer nivel. También serán restaurados los emblemáticos “tigres dientes de
sable” (smilodon) dispuestos en los laterales de la escalinata de ingreso a la
edificación. “Hace seis meses que estamos, además de la fachada, con la
carpintería estilo francesa. Se hicieron arreglos de parches, tapados de
agujeros y un trabajo importante en reponer todo lo que son las fachebas, los
pomos y toda la cerrajería original de 1880 que era inglesa. Para eso de
tomaron moldes y se copiaron para mantener el estilo”, detalló Ferioli.
En cuanto a la segunda etapa esperan comenzarla antes
de fin de año y abarcará el resto del perímetro del inmueble y el frente de los
pisos superiores.
Previo a las obras actuales se hizo un saneamiento de
la humedad. Esta ha sido un gran conflicto que ha tenido que sufrir el edificio
hace ya varios años. “No se puede pintar cuando hay humedad en cimientos”, dijo
la arquitecta. También hizo referencia a la entrada de agua en los ornatos, ya
que las palomas anidan en los desagües generando un colapso y haciendo que se
filtre agua en las paredes.
Desde el 2005 la preocupación por la humedad aumentó,
ya que se realizó un tratamiento intensivo de la humedad en los cimientos para
tratar de eliminar las filtraciones de agua hacia el interior del
establecimiento.
Si bien estos conflictos han perjudicado la promoción
y la buena imagen del Museo, este siempre permaneció abierto y la concurrencia
de gente no disminuyó. “Esta bueno que un edificio tan representativo de la
ciudad se cuide y se proteja”, dijo una maestra de primaria del Albert Tomas.
Este testimonio muestra la mirada positiva y el apoyo al emprendimiento.
El costo de la obra se espera que sea superior a 400
mil pesos, solo la primera etapa. Esta será financiada por la presidencia de la UNLP , la facultad de Ciencias
Naturales y el Museo. También se espera un aporte de la Jefatura de Gabinete
Bonaerense y empresas privadas, a través de la Fundación Museo
La Plata. Para
la segunda etapa también se prevé un apoyo del ministerio de Planificación
Federal, Inversión Publica y Servicios de la Nación.
Si bien se espera que para diciembre se finalice la
primera etapa, dependerá de los recursos económicos con los que se dispongan y
de los presupuestos de las empresas encargadas de la remodelación.
Un orgullo
de 124 años.
El histórico edificio fue fundado por Francisco
Palacio Moreno, quien también fue su primer Director y declarado vitalicio. Comenzó
a construirse en 1884 y cuatro años más tarde se inauguró, llegando hoy a 124
años. La construcción fue una inspiración de los grandes museos europeos,
específicamente los británicos, que reflejan una similitud con el estilo
clasista que tiene el de la Universidad
Nacional de La
Plata (UNLP), perteneciente a esta desde 1906.
El Ingeniero Carlos Heymann y el Arquitecto Enrique
Aberg se encargaron de hacer realidad el edificio. Este, a pesar de haber
sufrido modificaciones y ampliaciones, mantiene su estilo y estructura
original, por lo que en 1997, fue declarado como Monumento Histórico Nacional.
Este último mide 135 metros en su eje
mayor y 70 en su eje menor. Tiene un nivel de basamento, dos plantas y dos
entrepisos. En su interior contiene veinte salas de exhibición permanente,
alberga más de 3 millones de objetos, los cuales no están vivos, sino
disecados, embalsamados o taxidermizados.
“Es importante que el año que viene se continúen las
obras, este museo es de gran importancia internacional y se acercan miles de
turistas, durante todo el año de todo el mundo”, destacó Ferioli que se ha
sorprendido por la concurrencia de gente en esta parte del año.
El Museo de Ciencias naturales de la UNLP está siendo considerado
por las autoridades municipales, de gran importancia para incentivar el turismo
de la ciudad. Aunque todavía esta en proceso se espera que finalizada las
obras, la concurrencia de turistas aumente y se siga promulgando el cuidado y
la visita del Monumento Histórico.
“El de los leones”
El Museo de Ciencias
Naturales es muy conocido por sus dos características estatuas del felino
Smilodón Populator de la familia de los macairodóntinos.
Esta raza es también conocida como “tigre dientes de sable” por poseer
dos enormes caninos, que lo convierten en uno de
los mamíferos prehistóricos más conocidos por el
público general. Sus colmillos podían llegar a medir de 25
centímetros de largo y podía abrir su boca unos 120
grados. El macho más grande de la especie Smilodon populator pudo pesar hasta 300 kg,
rivalizando con el tigre actual por el título de félido más grande de todos los tiempos.
El Smilodon se extinguió hace aproximadamente doce mil años.
Otras víctimas de esta extinción fueron los mamuts
y los ciervos gigantes. Independientemente de
las causas de la extinción, estas no afectaron al mamífero, que se vio
perjudicado por la falta de presas de caza produciendo la falta de alimento su
verdadera desaparición.
Se han encontrado restos fósiles de las diferentes especies de Smilodon en Estados
Unidos, América
Central y Sudamérica.
Visite el Museo:
Dirección: Paseo
del Bosque s/nº – B1900FWA – La
Plata – Buenos Aires – Argentina
Teléfono:
(00 54 – 221) 425-7744 / 9161/ 9638
Horario: De martes a domingo de 10:00 a
18:00. Venta de entrada hasta las 17:30 Hs.
Abierto los lunes feriados y cerrado el 1º de enero, 1º de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Abierto los lunes feriados y cerrado el 1º de enero, 1º de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Entrada:
- General $6
- Menores de 12 años: gratis
- Jubilados y pensionados (con carnet) $1.50
- Estudiantes universitarios
nacionales (con libreta): gratis
- Martes (no feriados) gratis
- Grupos de escuelas públicas (35 alumnos):
gratis
- Grupos de escuelas privadas (35 alumnos): $10
Adicional para
fotografiar: $2. El Museo de La Plata permite la toma de fotografías para
uso personal y no comercial. Está prohibida el uso y reproducción de
fotografías en medios impresos, digitales y/o audiovisuales sin previa
autorización.
La entidad tiene el servicio de las visitas guiadas. Estas
se realizan de martes a viernes a las 11: 00, y los sábados, domingos y
feriados a las 11:00, 13:00: 14:00 y 16:00
Las visitas guiadas son gratuitas y no están permitidos
guías ajenos al Museo de La Plata.
¿Como llegar?
El
Museo se encuentra en el centro del Paseo del Bosque de La Plata , al
lado del Zoológico y frente al Anfiteatro Martín Fierro.
Desde
No hay comentarios:
Publicar un comentario