Los
modos de interacción de las personas con las Tecnologías de la Comunicación.

Esta interacción
constante con estas tecnologías se produce dentro de un contexto en el que
estar informado y poder informar está al alcance de cualquiera.
En el XIX y XX,
las sociedades, estaban muy marcadas por las diferencias de género. El ser
hombre tenia mas beneficios que el ser mujer y eso permitía poder realizarte en
la vida. En la actualidad, esta visión ha cambiado mucho y ya no necesitas
tener un género en especial para poder expresarte; Internet permite que siendo
quien seas, puedas opinar, expresarte y ser parte de la sociedad.
Mucho también ha cambiado
con el pertenecer según la edad. Años atrás, el ser mayor te daba una cierta
autoridad sobre los demás, marcada por la experiencia y el saber que podías
haber adquirido con el paso del tiempo. Con el solo hecho de ser “viejo”
adquirías protagonismo y hacia que tus palabras sean más creíbles. Este
pensamiento se ha modificado y ha comenzado a ser visto de otra manera. Ahora
el ser joven te abre otras puertas. Otras posibilidades hacia el futuro y mucho
tienen que ver estas nuevas tecnologías que se van involucrando cada vez más en
la vida de las personas. Hoy los niños, nacen y al poco tiempo de vida
incorporan estos avances. Así, van marcando una diferencia con el resto de la
sociedad.
Tanto Internet, el
uso del celular y otros aparatos del siglo XXI, se han vuelto herramientas casi
indispensables en la vida de mucha gente y de instituciones como las escuelas
publicas, ya que en el año 2011, se implemento el plan “Conectar Igualdad”
brindando a los alumnos, netbooks con conexión a Internet para que también
desde las escuelas se enseñe utilizando las nuevas tecnologías, a las cuales
muchos chicos no pueden acceder. Pero el estar conectado con el mundo en un
instante tiene sus pros y sus contras.
Nos permite comunicarnos, estar actualizados, relacionarnos, comprar cosas,
pagar cuantas sin movernos de nuestra casa, entre otras; pero también, el tener
mucha información a nuestro alcance, hace que tengamos que saber que tenemos
que consumir, sabiendo que muchas veces es falsa y errónea. Asimismo, la
manipulación de información no nos permite saber siempre lo que verdaderamente
es cierto y es ahí cuando se hace difícil seleccionar la fuente.
En estas ultimas
tres décadas, las tecnologías han avanzado mucho más rápido que en las
anteriores. Es posible que el mayor descubrimiento allá sido Internet y sin dudas
sabiendo utilizarlo es algo muy positivo pero vale aclarar que el mal uso puede
acarrear muchos problemas, por eso hay que aprender a usarlo y no creer que
cuando nos sentamos en una PC “el mundo esta en nuestras manos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario